HUMILDAD Y MUCHO TRABAJO

 Desde los inicios de la categoría Juvenil en el Handball uruguayo muchos jugadores han pasado vistiendo la Celeste, inclusive los responsables de la gesta HISTÓRICA obtenida en 2024, Rodrigo Botejara y Nicolás Fabra.

 Y no hay otra calificación para lo logrado por la Selección U18 en el Sur Centroamericano de Managua (Nicaragua), ya que lo más cercano a una clasificación mundialista fue el quedar terceros en 2004, donde solo viajó el campeón Argentina.

 Tras ganarle (24-23) en un nuevo cruce decisivo a Chile, al igual que la semana anterior lo hicieran los Junior en el mismo Torneo, los chicos celestes lograron la primera clasificación a un Mundial, que se disputará con jugadores U19 del 06 al 17 de agosto 2025 en Egipto.

 El balance del 2024 en palabras de Rodrigo Botejara: “Fue un año de crecimiento y aprendizaje para todos nosotros. Con mucha alegría culminó con la clasificación al Mundial U19 en Egipto. Durante seis meses, nos preparamos intensamente en los entrenamientos, donde cada jugador mostró un gran compromiso y dedicación. Cada sesión de entrenamiento fue una oportunidad para mejorar y fortalecer el trabajo en equipo, así como las capacidades físicas y técnico tácticas, fue un orgullo ver cómo trabajó el grupo”.

 Quiero destacar, por una parte, el gran trabajo profesional que realizó todo el cuerpo técnico y, por otra parte, el invaluable apoyo de los padres, quienes han sido un pilar fundamental en este proceso”.

 Uruguay disputó el Sur Centro entre el 04 y el 11 de noviembre de 2024, en el Polideportivo Alexis Arguello de Managua. El recorrido inició con un gran triunfo 43–21 ante un rival directo como es Paraguay. Luego llegaban los “Nicas”, que además de ser locales peleaban por su lugar en el IHF Trophy, pero los chicos uruguayos supieron encaminar el encuentro y quedarse con los puntos con un 37–29 que los depositó en semifinales. Para cumplir con el fixture quedaba Argentina, partido que a priori solo nos serviría para sumar roce y en el que inteligentemente la dupla Botejara – Fabra, rotaron plantel y se terminó cayendo 17–33.

 En semis la historia no era muy diferente a el último partido de Grupos, ya que al haber quedado segundos del Grupo A chocamos contra el primero del B (caída 13-21 ante Brasil) y sabiendo que lo más importante era apuntar al partido por el tercer puesto. El destino ponía frente a frente otra vez a Uruguay y Chile como días atrás pasaba en los más grandes, y nuestros “gurises” tampoco defraudaron, con un trámite sumamente ajustado la victoria llegó con un agónico 24-23 para desatar la locura de toda la familia del handball uruguayo.

  A poco de terminar el año se habían logrado dos sucesos históricos con las clasificaciones mundialistas Junior y Juvenil en forma consecutiva y se venían más sorpresas en las dos modalidades del Handball (playa y sala) con las Selecciones U17 de beach y la Senior Femenina de sala.

 Comenzado el 2025 las actividades se retomaron luego de una breve y merecida pausa, con cuatro prácticas en enero (21, 23, 29 y 30) el grupo ya se prepara tanto físicamente como en cancha y con evaluaciones médicas a cargo de la Dra. Andrea Beltrán. La idea de los entrenadores es lograr un proceso de 8 meses para intentar que sigan mejorando nuestros jugadores y poder llegar de la mejor manera al Mundial.

 “En estos primeros meses (enero, febrero y marzo) buscaremos acumular una gran cantidad de trabajo. Sabemos que tenemos la limitante de la cancha abierta, por eso buscaremos realizar una gran cantidad de entrenamientos, ya que hay menos chances que se suspendan las prácticas por lluvia”, nos aclara Botejara, y agrega: “Esperamos en el correr del año poder disputar encuentros amistosos para poder elevar nuestro nivel y poder desarrollar nuestro modelo de juego de cara al Mundial. Queremos ir a competir en los diferentes partidos, sabemos que es muy difícil, pero vamos a trabajar mucho por conseguirlo”.

 Por su parte Nicolás (Fabra), deja claro cómo se encarará: “Vamos a seguir con la misma manera de trabajar que el año pasado, intentando dar un paso más y levantar el nivel”, y cierra con un contundente “Gurises y cuerpo técnico con ganas de seguir metiéndole hay. Humildad y mucho trabajo es la única manera que conocemos”.

Acá están los 28 integrantes de la Preselección U19 en orden alfabético:

Adolph, Guillermo – Colegio Alemán

Alonzo, Facundo – Pontevedrés

Álvez, Mauro – Pontevedrés

Cabrera, Benjamín – Unión SRS

Caminada, Bruno – San Pablo

Carpinelli, Franco – Scuola Italiana

Castro, Francisco – Colegio Alemán

Domínguez, Joaquín – Colegio Alemán

Forcelatti, Bruno – Colegio Alemán

Fernández, Eluney – Unión SRS

Fernández, Juan Pedro – Pontevedrés

Ferreira, Joaquín – Pontevedrés

Franchello, Piero – Unión SRS

Galán, Santiago – Pontevedrés

Gandolfo, Valentino – Scuola Italiana

González, Matías – Colegio Alemán

Horack, Mateo – Colegio Alemán

Llanes, Nicolás – Pontevedrés

López, Ignacio – Scuola Italiana

Olivera, Facundo – San Pablo

Olivera, Pau – Sant Esteve Sesrovires (ESP)

Punzo , Mateo – Colegio Alemán

Ramírez, Gerónimo – San Pablo

Renom, Felipe – Scuola Italiana

Restano, Agustín – Colegio Alemán

Sandoná, Tiziano – Scuola Italiana

Soria, Mateo – Pontevedrés