La edición 2025 se desarrollará en dos ramas: la rama femenina se disputará del 11 al 16 de mayo, y la masculina del 18 al 24 de mayo, ambas en Santiago de Chile. Todos los partidos de la competencia femenina se jugarán en el Centro de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional.

 Uruguay estará representado por dos equipos en la rama femenina: Layva, como campeonas uruguayas y Scuola Italiana, mediante invitación (wild card).

 Layva integra el Grupo A junto a River Plate (Argentina) y Leonas (Chile). Su debut será el lunes 12 de mayo ante Leonas a las 21:00 (hora de Uruguay), mientras que el martes 13 enfrentarán a River Plate a las 17:00.

Esta será la cuarta participación internacional del club, tras haber competido en 2016, 2017 y 2022. Su mejor actuación fue en 2016, alcanzando el cuarto puesto.

 La delegación estará compuesta por las siguientes jugadoras: Rosina González, Sofía Cortabarría, Paula Eastman, Agustina Modernell, Eugenia Modernell, Julieta Iglesias, Julieta Pessina, Maite Pessina, Anaclara Fittipaldi, Manuela Machado, María Clara Fernández, Inés Álvarez, Catalina Galán y María Emilia Esteves.

Completan la nómina dos refuerzos: Sabrina Grieco (proveniente de Goes) y Sabrina Golda (de Náutico).

 El cuerpo técnico está integrado por el director técnico Leonardo Puñales, la preparadora física Paula Fynn, el asistente técnico Yamandú Rodríguez y la fisioterapeuta Rossina Soca.

 Scuola Italiana integrará el Grupo D, junto a Pinheiros (Brasil) y Sedalo (Argentina). Su primer partido será el domingo 11 de mayo ante Pinheiros a las 15:00, y el segundo será el lunes 12 frente a Sedalo a las 17:00 (siempre horario uruguayo).

 Será la quinta presencia continental de Scuola, tras participar en las ediciones 2019, 2022, 2023 y 2024. Su mejor ubicación fue también un cuarto puesto, en 2019.

 La delegación está compuesta por Mariana Gómez, Candelaria Duarte, Magdalena Guichón, Julieta Iturriaga, Manuela Liberman, Lara Castro, Agustina Margni, Valeria Klein, Eliana Pérez, Romina Didak, Clara Barthaburu, Paulina Balseiro, Malena Fernández, Florencia Marino y Virginia Antoria.

Contarán con un refuerzo internacional: Noelia Artigas, actualmente en Ariosto Pallamano (Italia).

El equipo es dirigido por Daniela Mata y asistido por Georgina Aicardi.

Otros grupos de la rama femenina

Grupo B: Ovalle (Chile), Dorrego (Argentina) y Torrense (Brasil).
Grupo C: Portugués (Brasil), Jockey Club (Argentina) y Cerro Porteño (Paraguay).

Participación arbitral uruguaya

Además de los equipos, Uruguay estará representado por nueve integrantes del cuerpo arbitral y de delegación, que viajarán el sábado 10 de mayo.

Delegados: Rolando Ferrés (lector IHF), Pablo Martínez y Valentina Lenzue.
Árbitros: Laura Burgos (designada para ambos torneos), Noelia Gonsebatte (femenino), Mathías Sosa (ambos torneos), Cristian Lemes, Nicolás Perdomo y Germán Araujo (todos ellos designados para la rama masculina).