Juan Andrés Sintas (33), desde que tiene memoria recuerda estar en una 40×20 ya que su familia está muy vinculada al handball uruguayo.

Juan Andrés Sintas (33), desde que tiene memoria recuerda estar en una 40×20 ya que su familia está muy vinculada al handball uruguayo. “Empecé a jugar a los 10 años (2002) en el Colegio Alemán, edad en donde se empieza a practicar el handball en el colegio”, nos cuenta
Pasó por todas las categorías vistiendo la camiseta de los germanos obteniendo múltiples títulos hasta 2019, cuando decide continuar sus estudios en Barcelona, España. Si bien el objetivo era hacer un Master de Gestión Deportiva no quería abandonar su pasión y para seguir jugando al handball se contactó con un equipo de la zona donde vivía: El Creu Alta Sabadell Handbol, allí disputa los torneos del 2019 al 2021. En 2020 las competencias y la vida en general sufren las consecuencias del Covid.
Esos años fueron duros por la pandemia, una vez finalizada y al quedarse fijo en Barcelona trabajando, opta por cambiar al CE Handbol BCN Sants, equipo en el cual juega hasta el día de hoy.
Con la Celeste formó parte de las Selecciones en Cadetes, Juveniles y Junior entre 2007 y 2013. De todos esos años y de sus vivencias hasta hoy intenta aprender y quedarse con lo positivo de cada entrenador que lo dirigió, pero destaca a dos muy especiales en su camino: “Sin dudas que Héctor “Chacha” Sintas, quien me formó a mí y a cientos de jugadores del Colegio Alemán y me inculcó la pasión por el handball desde niño. También me ha marcado mucho Eduardo “Nono” Queirolo, quien terminó de pulir mi carácter competitivo y me enseñó a comprender los roles de cada jugador dentro de un equipo, en donde todos tenemos que sumar desde donde nos toque por un mismo objetivo en común”, recuerda con emoción
Sobre su experiencia en el Viejo Continente y las diferencias con nuestro handball nos dice: “El handball en España, comparado con Uruguay es otro deporte. Tanto en la infraestructura y logística, ya que hay muchas divisiones, muchos equipos, distancias largas para ir a jugar, en donde la localía pesa mucho. Luego en lo deportivo se juega mucho más rápido: se defiende menos duro y se ataca mucho más, por lo que los partidos tienden a terminar con resultados más abultados que en Uruguay”.
Yendo a lo personal, opina que su etapa en el CA Sabadell fue muy buena ya que lograron ascender, pero lamentablemente se vio interrumpida por la pandemia. Luego en el BCN Sants le tocó hacer de todo: al haber dos equipos rotaba en ambos, pero comenzó jugando con el segundo equipo en donde era el referente de un cuadro joven con mucha proyección. La temporada pasada incluso tuvo que hacer de entrenador/jugador y por suerte lograron los objetivos al mantener la categoría. A partir de 2024 está jugando solo en el primer equipo. El nivel es mayor y más intenso, ya que es una división más y por suerte de momento van primeros en puestos de ascenso que es su principal objetivo
Además de todas sus tareas diarias, el “novillo” como le llaman sus amigos, es el encargado de la edición de los análisis de Colegio Alemán que se ven en las redes sociales al finalizar los partidos que disputa, no importando la diferencia horaria y estando acá o allá siempre junto al Alemán.
Juan Andrés Sintas, un producto de nuestro handball que se convirtió en otro Uruguayo por el Mundo.